Actividad Clínicas 2024 y el "renacer de CLC"
- Mauricio Truffello C.
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
La llegada del nuevo grupo de accionistas a Clínica Las Condes no la han tenido fácil. Mas de US$ 80 millones en pérdidas del ejercicio 2024, otros $23 mil millones al cierre del primer trimestre y el despido de más de 500 colaboradores nos van mostrando que el ajuste ha estado intenso.
En mayor o menor medida, era el camino y se está avanzando. El retorno de médicos continúa -superando las expectativas- y se están empezando a rearmar las bases que le permitirá estabilizar sus operaciones en el mediano plazo.
👉 A río revuelto….
Hace tiempo publicamos cómo la masiva migración de médicos había golpeado la actividad de CLC y cómo las clínicas de su entorno se habían beneficiado de ello.
En ese contexto y volviendo a tomar el año 2020 como base 100 en la actividad -reflejada en egresos hospitalarios- , vemos que la producción al cierre del 2024 en la Región Metropolitana supero los 405 mil egresos, 119 puntos respecto del 2020 (base 100). En otras palabras, nos da una guía para entender cómo se ha comportado la actividad y visualizar el desempeño de los principales centros de la RM.
Podemos apreciar en el gráfico que les adjunto que Meds La Dehesa ha sido por lejos la clínica que mayor expansión ha presentado desde el 2020, llegando al cierre del año pasado a impresionantes 414 puntos, creciendo de 3 mil egresos anuales a más de 13 mil en el 2024.
La clínica UC CHRISTUS San Carlos de Apoquindo se coloca en segundo lugar con una expansión de 284 puntos y poco menos de 7 mil egresos.
👉 Los Top
Clínica Alemana sigue siendo el mayor centro hospitalario de la RM superando los 41 mil egresos anuales, seguido muy de cerca por Clínica Dávila Recoleta con 39 mil y más atrás les siguen Clínica Santa María, Indisa, Dávila Vespucio y Bupa Santiago; conformando el 45% del total de la actividad de la RM.
👉 Comprar y Dividir
Adicionalmente este ejercicio nos permite identificar el peso de las clínicas del grupo United en la RM. En su conjunto alcanzan los 91 mil egresos, pero separadamente, y como lo hemos mencionado, son tres clínicas que individualmente presentan una muy interesante actividad, que bien podría valer la pena evaluar individualmente.
👀 El “renacer” de Clínica Las Condes le permitirá más temprano que tarde volver a ser un actor relevante. Qué creen ocurrirá con Meds y UC San Carlos en ese contexto?
👀 Será un hecho que la venta de las clínicas de UHG pasarán por una revisión de concentración de oferta y libre competencia, en ese contexto crees sea factible seguir operándolas en conjunto? O quizás una apertura individual? habrá interesados?
Commentaires