top of page

Cuando el precio se convierte en la nueva estrategia de Salud.

  • Foto del escritor: Mauricio Truffello C.
    Mauricio Truffello C.
  • 9 nov
  • 2 Min. de lectura

La crisis de las Isapres y la migración masiva hacia Fonasa, fue el punto de inflexión en la transformación del sistema de salud.  Hoy los prestadores privados enfrentan un consumidor más sensible al precio y, en consecuencia, están entendiendo que deberán ajustar sus modelos de costo y oferta.


Al contrario de lo que muchos piensan, está siendo una enorme oportunidad en un mercado sensible a nuevas experiencias.


El avance del modelo Walk-in Clinic 

El concepto Walk in Clinic -que lo hemos comentado reiteradamente en Vertical Salud- sigue abriéndose paso en el mercado local; ahora de la mano de Fast Clinic, centros montados sobre el Metro de Santiago y con servicios de laboratorio, ecografías y enfermería, servicios al paso para acercar aún más la salud a las personas. 


Un cambio geográfico profundo en la búsqueda de mercados meta

Y así como ellos, el crecimiento de nuevas plazas de atención en la zona sur de Santiago ha sido notable. Si antes de la pandemia, el 81,4% de las personas indicaban atenderse en algún centro de salud ubicado en la zona oriente, el 2024 era el 61,7%.  Entre los pacientes Fonasa MLE, la cifra bajo del 82,3% a un 53,3%.


El Factor Precio un atributo bien valorado:

El factor precio no se relaciona con la mala calidad, se relaciona con experiencias y atributos de “Accesibilidad”, posiblemente “Sin Lujos”, pero con respuestas concretas a las necesidades de salud. Lo anterior se traduce en un mercado más agresivo en la oferta de prestaciones…  traduciéndose en beneficios concretos  y una mejor accesibilidad.



El Fenómeno también llega a las farmacias


Hace pocos días el grupo Femsa Salud -Cruz Verde, Maicao y Oxxo – lanzaron su marca de farmacias “low cost”  Súper Sana, orientada a competir 100% en el segmento de precio. Una jugada que no solo evidencia una tendencia local, sino un fenómeno global: la “democratización del acceso a la salud” mediante estrategias de bajo costo, conveniencia y cercanía.


Un ejemplo de ello y de estrategias bien diseñadas es Farmex, la primera farmacia online del país y hoy posiblemente una de las más importantes en el e-commerce y delivery de medicamentos.  


En definitiva, una oferta cada vez más fragmentada. Grandes campus clínicos dando paso a ofertas más simples y accesibles; facilitadores y cercanas a sus mercados meta.


Las grandes cadenas de farmacias seguirán compitiendo a un costo y retorno cada vez

más altos y en donde las cadenas pequeñas o las farmacias de barrio seguirán posicionándose con una oferta táctica más acotada y acorde a su entorno.


Esto recién comienza. Si quieres saber más, hablemos



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El modelo E2E en Salud

Hace un par de semanas publicamos un artículo sobre la Ultima Milla en Salud y cómo distintos actores buscan traccionar pacientes.   Esta...

 
 
 
La Última Milla en Salud

En Chile -entre pacientes Isapre y Fonasa MLE- que se atienden en prestadores privados,  se realizan anualmente unas 35 millones de...

 
 
 

Comentarios


© 2025 Vertical Salud

Santiago - Chile

  • LinkedIn
  • Whatsapp
bottom of page