top of page

La Última Milla

  • Foto del escritor: Mauricio Truffello C.
    Mauricio Truffello C.
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

El Chile se realizan aproximadamente 34 millones de consultas médicas anuales a pacientes particulares, isapres y fonasa MLE.



Esas atenciones generan 23 millones de recetas asociadas a la compra de 57 millones de medicamentos y otros productos relacionados a un tratamiento, lo que representa ventas por unos US$1,2 billones de dólares anuales. 



¿Porqué les cuento todo esto? porque es bien sabido que farmacias, supermercados, el e-commerce buscan tener participación de compra en lo que llamamos “la ultima milla” en salud. 



En EEUU, CVS -la red de farmacias más extensa del país- incorporó un modelo de atención primaria -walk in clinic- que le ha permitido con su marca Minute Clinics acceder a millones de personas con atenciones de salud y la venta de medicamentos. 


La sorpresa no fue la mayor venta de medicamentos, fue que se convirtieron en una solución en servicios de atención primaria.



En Chile ha sido más difícil, nuestras regulación no permite de manera explícita integrar servicios. Pese a que algunas cadenas locales han sumado la telemedicina en su oferta de valor, el incentivo está mal puesto. 



Con una inversión publicitaria el 2024 que superó los $115 mil millones, el esfuerzo de farmacias se ha puesto en campañas de precio y la promoción de programas de fidelización sin grandes resultados, sin duda un alto costo de adquisición.



Los Supermercados sumándose con sus marcas propias de farmacias no están ajenos. 



👉 Atención Primaria de Salud:


¿Y si se replicará el modelo de CVS y pudiéramos integrar una parte de todos esos esfuerzos en promover la atención primaria en canales no tradicionales? 



 ¿Si una parte de esas dos millones de personas que siguen esperando por una atención pudieran acceder? Controlar pacientes con enfermedades crónicas y permitirles retomar sus tratamientos… existen más 8 millones de enfermos crónicos, pero también más de 4 mil locales de farmacias en el país. 



¿Les hace sentido? 



Lo que puedo adelantarles gracias a estudios e investigaciones que estamos desarrollando en Vertical Salud, es que se viene una revolución importante en salud. Más allá de lo que la IA pueda aportar, el modelo como lo conocemos cambiará y no será en los próximos 15 años, será en cinco. 



Ya algunos están avanzando con algunos esfuerzos importantes: 



Como lo mencionamos hace unas semanas, proyectos como Wiclinic se están haciendo cargo de las atenciones primarias en los barrios de la V región. En el e-commerce, Farmex se está haciendo cargo de la venta y despacho de medicamentos a menor costo apalancado por convenios con Cenabast buscando facilitar el acceso a tratamientos a un menor costo. AccuHealth por su parte lanzará dentro de poco una aplicación móvil que permitirá acceder al monitoreo remoto en tiempo real, con alta resolutividad, una herramienta que estamos seguros revolucionará lo que conocemos hasta ahora.



¿Qué otras ideas crees se deberían diseñar?


Sabemos que la IA es una de ellas ¿alguna otra? 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Historia de Clientes - Wiclinic

Hace un año atrás publicamos un artículo sobre una nueva modalidad de atención que se estaba consolidando en Estados Unidos y Europa: el...

 
 
 
Big 10 en Salud en Chile

Quienes son los principales grupos de prestadores en el país. Las últimas semanas hemos estado comentando hitos importantes a nivel de...

 
 
 

Comments


© 2025 Vertical Salud

Santiago - Chile

  • LinkedIn
  • Whatsapp
bottom of page